Desde que Google nos dio la noticia de que las webs que estuvieran optimizadas para teléfonos y tablets les iban a “molar” más, los webmaster andamos un poco revolucionados.

 

Y andamos revolucionados porque a Google le gusta dar pistas, pero no suele dar grandes explicaciones. En esta ocasión tan sólo comentaban que iban a estar mejor indexadas las webs con versión para dispositivos móviles.

 

Así que con la poca información de la que disponíamos, nos hemos vuelto locos optimizando aquellas web que no estaban preparadas para el universo “móvil”.

 

Pues bien, Google anuncio que haría el cambio de su famoso algoritmo el pasado 21 de Abril y así lo hizo, pero también han dado unas más o menos claras explicaciones de lo que va a suceder.

 

Y la idea de que el mundo se terminaba en la web, si no tenías la misma 100 % optimizada para dispositivos móviles, ha quedado en que no se acaba el mundo…. Del todo.

En este enlace, se puede leer el artículo de Google que hace referencia a su actualización, así como unas cuantas herramientas que ponen a nuestra disposición para hacer comprobaciones.

 

En resumidas cuentas, el algoritmo se ha actualizado de la siguiente manera:

- Afecta solo al ranking de la búsqueda en dispositivos móviles
- Afecta a los resultados de búsqueda de forma global en todos los idiomas
- Se aplica a páginas concretas y no a sitios web enteros

 

Si bien la implementación móvil es un factor importante, seguimos utilizamos una amplia variedad de señales para clasificar los resultados de búsqueda. Por lo que incluso si una página con contenido de alta calidad no está adaptada a móvil, todavía podría posicionar bien si el contenido es relevante para la consulta de búsqueda.

 

Así que después del alboroto creado, y de las noches sin dormir de los webmaster, se llega a la conclusión de que es importante optimizar la web para aparecer en dispositivos móviles (casi el 80% de la navegación se origina ya en estos dispositivos), y no solo porque lo pida Google para darte más cancha, sino porque también es la mejor manera de hacer llegar tu mensaje, ya que cada vez se utilizan mucho más estos dispositivos.

 

 

 

Desde la aparición de las redes sociales, sin lugar a dudas, una de las que más impacto y más extendida se encuentra es Facebook. Y eso Google lo sabe. Es por eso, que cada vez tiene más importancia lo que se diga de nosotros en las redes, y la cantidad de gente que nos siga.

 

Tras haberse hecho un hueco entre nuestro vocabulario las siglas SEO y SEM (ya deberías saber de que estamos hablando....) ahora llega: NFO (Facebook News Feed Optimization).

 

Traducido, sería algo así como "Últimas Noticias" de nuestras páginas personales. Y claro, la duda que surge a toda persona que hace marketing en las redes sociales es ¿Cómo conseguir que lo que publicamos en nuestra página de Facebook, acabe publicándose en la página de nuestros seguidores?

 

Es conocido, que casi un 90% de nuestros seguidores nunca vuelven a nuestra página una vez que le han dado al "Me gusta", ya que continúan interactuando con nosotros a través de las "Últimas Noticias" de sus páginas personales.

 

Las "Últimas Noticias" son los artículos, historias, mensajes, fotos, y en general todo aquello que publicamos y que vemos cuando entramos en nuestro perfil personal de Facebook, y que provienen de páginas de empresa a las que seguimos, por haber hecho click en su botón "Me gusta", o a paginas personales de las que nos hemos hecho "amigos".

 

Pues bien, el posicionamiento en Facebook o NFO, es la acción de intentar convencer a Facebook, para que las noticias o artículos que escribimos en nuestro muro, aparezcan en las "Últimas Noticias" de nuestros seguidores.


Y para ello, tendremos que seguir unas pequeñas pautas, de cara a conseguir un buen posicionamiento en Facebook, para que nuestros posts lleguen a publicarse en las "Últimas Noticias" del mayor número de seguidores posible.

 

     1.- Intentar, como norma general, no utilizar mas de 80 caracteres por post. Es sabido que los artículos con menos de 80 caracteres, se leen hasta un 30% más que los que sobrepasan ese número. Así pues, lo primero es hacer artículos cortos.

 

     2.- No utilizar sólo el texto, combinarlo con vídeos, fotos, links, etc. Ya que es mucho más atractivo para el seguidor un buen complemento al texto.

 

     3.- Intentar publicar entre 1 y 3 posts diarios. Nunca al mismo tiempo, sino que hay que intentar espaciarlos durante el día, para llegar a un mayor número de seguidores, ya que no todo el mundo se encuentra delante del ordenador a la misma hora.

 

     4.- Ser constante y consistente. No siempre se tiene algo novedoso que postear, pero aún así, no será difícil encontrar en la red, alguna cosa interesante (Siempre respetando la procedencia)

 

     5.- No utilizar en Facebook acortadores de URLs. Utilizar la URL completa (estas se visitan y se cliquean más).

 

     6.- Por norma general, publicar manualmente sin utilizar herramientas para publicar simultáneamente .

 

     7.- Fomentar la conversación. En un mundo cada vez más globalizado es imprescindible fomentar la conversación. Con esto atraeremos a gente interesada sobre lo que estemos hablando, y cada comentario puede atraer a nuevos seguidores.

 

     8.- Contestar en un plazo máximo de 2 horas. Ya sea para dar las gracias por seguirnos, porque nos haya hecho un comentario positivo, porque haya sido negativo.... Una respuesta rápida es mucho más efectiva, que una contestación pasados unos días ya con el paso del tiempo, también se pierde "atención" sobre lo que exponemos.

 

     9.- Los jueves y viernes son los días de mayor "engagement" (un 18% más que el resto de los días), así pues, intentar no fallar en publicar de miércoles a viernes.